Ir al contenido principal

¿Qué es un portafolio de evidencias?

 ¿Qué es un portafolio de evidencias?

Mi definición: Un portafolio de evidencias es una herramienta de evaluación que sirve para evaluar a los alumnos y que contiene los trabajos realizados por los alumnos





Investigación 1: 

 Un instrumento de evaluación del aprendizaje, que le permite al profesor y al estudiante, observar a través de un compendio de evidencias, los resultados del aprendizaje del estudiante durante o al finalizar un periodo de tiempo. Un portafolio de evidencias debe ser planificado, organizado y práctico; elaborado por los estudiantes y estructurado atendiendo las indicaciones del docente.

Investigación 2: 

El portafolio de evidencias es la colección de documentos con ciertas características que tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje adquirido por el estudiante, es decir, sus logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo del curso.


Investigación 3:

La noción de portafolio de evidencias se usa en el ámbito de la educación para referirse a un sistema de evaluación que consiste en la recolección de productos desarrollados por un alumno. De esta manera, el docente puede evaluar el trabajo del estudiante.



Referencias:

J, P. P., & Gardey, A. (2022). Portafolio de evidencias - Qué es, definición y concepto. Definición.dehttps://definicion.de/portafolio-de-evidencias/

Dino-Morales, L. I., & Tobón, S. (2017). El Portafolio de evidencias como una modalidad de titulación en las escuelas normales. IE revista de investigación educativa de la REDIECHhttps://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i14

Silva, H., & Medina, P. P. (2015). El uso del portafolio de evidencias de aprendizaje como herramienta para la evaluación por competencias en una asignatura. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN: 2007-26191(10).




Comentarios

Entradas populares de este blog

DIARIO DE CAMPO EN LA TELESECUNDARIA

En esta ultima jornada de observaciones nos pudimos dar cuenta de la manera que trabajan los alumnos y que es muy diferente cada escuela, por que son contextos diferentes (internos y externos), en esta jornada realice la materia de español con el tema de la noticia, los alumnos trabajaron de la mejor manera posible, mostrando respeto y buena actitud. En conclusión de mis ultimas tres jornadas, me queda claro que tengo muchas cosas que mejorar, en las habilidades digitales, pero con el paso del tiempo y poniendo atención en las clases se van a ir dando, agradecido con las telesecundarias, pro que en todo momento nos recibieron con los brazos abiertos.

Literacidad digital y ciudadanía digital

Ciudadanía digital Son los conocimientos, habilidades y actitudes para las acciones, ejercicio de la ciudadanía, las normas de derechos y deberes de los usuarios de sistemas digitales en el espacio público y en el contexto escolar, un ciudadano digital es aquel que tiene derecho al acceso y apropiación a las tecnologías de la información y la comunicación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos. Literacidad digital Son los conocimientos, habilidades y actitudes para la búsqueda efectiva de contenido digital y a su manejo, mediante la consideración de palabras clave y metadatos así como una adopción de una postura crítica, aplicación de estrategias determinadas y consideraciones para el manejo adecuado de la información. Uso en los alumnos El desarrollo social de las TIC y las categorías y protocolos de análisis en esta materia deben, por consigui...

Politicas educativas internacionales

   ASIGNATURA: TIC Y MULTIGRADO PROFESORA: CYNTHIA MARGARITA CORRALES ALUMNOS:    -ENRÍQUEZ BARRAZA ELIZABETH. -SILVA AVILA KEVIN FERNANDO -TELLO MARMOLEJO JOSUÉ JAVIER -VAZQUEZ RAMIREZ LUIS YOEL -GOMEZ GRANDE ALAN YARETH ACTIVIDAD 3: RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE CARRERA Y GRUPO: LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA 2°B FECHA: 26-09-22 Las dinámicas de las sociedades actuales suponen transformar, ampliar y profundizar el conocimiento, así como utilizar nuevas tecnologías para el desarrollo científico, la vida cotidiana cambia y con ello se formulan problemas nuevos. Por lo tanto es de vital importancia realizar un análisis sobre el rumbo y objetivos de dichas políticas en el ámbito educativo así como ayudar a que los alumnos puedan aprender diversas formas para comunicarse con los demás, el obtener información a través de diversas fuentes para después dar paso a seleccionarla, analizarla, evaluarla, discriminarla y...